El pickleball es un deporte de raqueta que ha crecido en popularidad en los últimos años. Combina elementos de tenis, bádminton y ping pong, y se puede jugar en modalidad individual o en dobles.
En Club Bernier somos pioneros en Sevilla en este deporte. Nuestra escuela de pickleball está diseñada para que personas de todas las edades y niveles, descubran esta divertida disciplina.
En esta nueva entrada, nos adentramos en este innovador deporte,. Te contamos en detalle qué es el pickleball y por qué se ha vuelto tan popular entre personas de todas las edades.
Descubre sus reglas, similitudes y diferencias con el pádel; y todos los beneficios de practicarlo.
¿Qué es el pickleball?
El pickleball es un innovador deporte de raqueta que combina elementos de tenis, bádminton y ping pong, y que ha ganado una notable popularidad en las últimas décadas.
Origen e historia del pickleball
Este deporte fue desarrollado en Estados Unidos en la década de 1960. Fue creado por Joel Pritchard, Bill Bell y Barney McCallum, quienes buscaban una forma de entretener a sus hijos durante el verano. A partir de esta necesidad, el pickleball se diseñó como una actividad accesible para personas de todas las edades y habilidades.
¿De dónde viene su nombre?
Conocer qué es el pickleball no sólo te ayudará a jugar, sino también a entender mejor la comunidad que se ha formado alrededor de este deporte.
El nombre “pickleball” se atribuye a la mascota de la familia Pritchard, un perro llamado Pickles, que solía robar la pelota durante las partidas.
Desde sus inicios, este deporte ha evolucionado, adoptando un formato competitivo y organizándose en ligas y torneos a nivel local y nacional. Hoy en día, más de 36 millones de personas juegan al pickleball en Estados Unidos, lo que refleja su creciente aceptación y popularidad.
Objetivo y elementos del juego

El objetivo principal del pickleball es anotar puntos golpeando una pelota de plástico perforada sobre una red y dentro de las líneas delimitadoras de la pista. Este deporte se puede practicar en modalidades individuales o en dobles, permitiendo una mayor interacción social entre los jugadores.
Los elementos esenciales de esta disciplina son:
- Raquetas: se utilizan raquetas ligeras y sólidas que facilitan el manejo.
- Pelota: la pelota de pickleball es de plástico y tiene perforaciones, lo que le confiere un vuelo particular.
- Pista: la cancha es más pequeña que las de tenis y cuenta con una red que se ubica a una altura de 91 centímetros.
Reglas del pickleball
Ahora que ya sabes un poco más sobre qué es el pickleball, vamos a conocer sus reglas.
Las reglas del pickleball son sencillas, lo que facilita aún más la tarea de aprender cómo se juega.
El servicio debe realizarse por debajo de la cintura, y la pelota debe cruzar la red sin botar. Si la pelota toca la red pero sigue al otro lado, el juego es válido.
El sistema de puntuación es también singular. A diferencia de otros deportes de raqueta, en el pickleball se puede acumular puntos sólo cuando se está sirviendo, lo que añade una estrategia adicional al juego. Las partidas se desarrollan hasta alcanzar un límite de puntos preestablecido, siendo 11 o 21 puntos los más comunes.
Cada punto ganado en el pickleball requiere concentración y habilidad, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un deporte entretenido y competitivo.
Pickleball vs pádel
La comparación entre el pickleball y el pádel revela importantes diferencias y similitudes entre ambos deportes. A continuación, compartimos los aspectos clave que diferencian a estas disciplinas.
Pistas de juego
Las pistas donde se practican pickleball y pádel presentan características únicas que influyen en la dinámica del juego. La superficie y las dimensiones son factores a tener en cuenta al comparar ambos deportes.
- Pistas de pickleball: la pista tiene dimensiones de 6,1 metros de ancho por 13,41 metros de largo. Este espacio más reducido permite un juego rápido y dinámico, propiciando un contacto cercano entre los jugadores.
- Pistas de pádel. En contraste, la dimensión de la pista de pádel es de 10 metros de ancho por 20 metros de largo, con paredes que forman parte integral del juego.
Diferencias en las reglas y el equipamiento
Las reglas que rigen cada deporte y el equipamiento utilizado también varían significativamente.
- Reglas del servicio: En pickleball, el servicio se realiza por debajo de la cintura y debe cruzar la red sin botar. Por otro lado, el pádel permite que la pelota bote antes de ser golpeada, lo que cambia dinámicamente el objetivo de los jugadores durante el inicio del juego.
- Equipamiento: Las raquetas de pickleball son más ligeras y suelen estar fabricadas de un material sólido con una superficie más amplia. En cambio, las raquetas de pádel cuentan con una estructura más sólida y ligeramente diferente en la forma, adaptándose a las características del juego que incluye paredes.
- Sistema de puntuación: En pickleball, los puntos se acumulan únicamente mientras se sirve, mientras que el pádel se juega por juegos y sets, similar al tenis.
Similitudes entre ambos deportes
A pesar de las diferencias, el pickleball y el pádel comparten varios elementos que los hacen atractivos para los aficionados.
- Accesibilidad: Ambos deportes son accesibles para personas de todas las edades y niveles de habilidad, promoviendo una participación inclusiva que fomenta la socialización entre los jugadores.
- Aspecto social: Tanto el pickleball como el pádel fomentan un ambiente social; las ligas y torneos son espacios ideales para establecer nuevas amistades y disfrutar de una actividad recreativa en grupo.
- Beneficios físicos: La práctica de ambos deportes ofrece un excelente ejercicio cardiovascular y ayuda a mejorar la coordinación y agilidad, siendo perfectos para quienes buscan mantenerse activos.
Beneficios de jugar al pickleball
Este deporte ofrece múltiples beneficios que abarcan tanto el ámbito físico como el social y psicológico. Jugar al pickleball puede ser una actividad estimulante y gratificante que fomenta un estilo de vida activo y saludable.
Beneficios físicos del pickleball
Cuando aprendes qué es el pickleball, te das cuenta de que este deporte no sólo es divertido, sino también una excelente forma de mantenerte activo.
- Desarrollo muscular: al jugar, se utilizan distintos grupos musculares, fortaleciendo tanto las extremidades superiores como inferiores.
- Mejora de la coordinación: las rápidas reacciones durante el juego requieren una mejor coordinación mano-ojo, que se va perfeccionando con la práctica.
- Quema de calorías: en una sesión de 30 minutos, se pueden quemar entre 200 y 300 calorías.
- Mayor flexibilidad: los movimientos de agacharse, estirarse y correr ayudan a mantener y mejorar la flexibilidad del cuerpo.
- Beneficios óseos: su actividad regular contribuye a una mejor salud ósea y articular.

Beneficios sociales y psicológicos
El pickleball no sólo aporta beneficios físicos, también juega un papel importante en la vida social, mejorando el bienestar general:
- Fomento de la socialización: reúne a personas de distintas edades y niveles que pueden compartir experiencias y formar amistades.
- Reducción del estrés. La actividad física está relacionada con la disminución de los niveles de ansiedad y estrés, gracias a la liberación de endorfinas.
- Mejora del estado de ánimo: la práctica regular puede conducir a un aumento en la satisfacción vital y una disminución de síntomas depresivos, especialmente en adultos mayores.
- Creación de comunidad. Participar en partidos, ligas o clubes de pickleball crea un sentido de pertenencia y comunidad entre los jugadores.
Cómo iniciarse en el pickleball
¿Quieres iniciarte en pickleball y no sabes por dónde empezar?
En Club Bernier ofrecemos clases para principiantes, adaptadas a diferentes niveles, donde aprenderás desde las reglas básicas hasta las mejores técnicas para disfrutar al máximo del juego.
En nuestras clases, aprenderás todo sobre qué es el pickleball y cómo practicarlo adecuadamente.
- Consulta horarios y disponibilidad de pistas.
- Únete a nuestras clases grupales.
- Usa el material adecuado, nosotros ¡te lo facilitamos!
- Por último, practica, practica, y ¡disfruta!
Si quieres descubrir de primera mano qué es el pickleball, ven y vive la experiencia con nosotros. Da el primer paso hacia tu nuevo deporte favorito. Te esperamos en Club Bernier, tu club deportivo en Simón Verde, Sevilla.